Pug

Información general

Origen: China
Color: plateado, albaricoque, leonado o negro.

Es una raza muy antigua, originaria de China. Podría decirse que es un “Mini Dogo” ya que sus  antepasados parecen ser idénticos a los del Mastín o Dogo del Tibet. Llegó a Eurpa a través de Holanda a partir del siglo XVI y se perfeccionó en Inglaterra en el siglo XVII. En el siglo XVIII, llegó a Francia donde María Antonieta y, más tarde, Josefina De Beauharnais – primera esposa de Napoleón I – lo adoptaron. En Inglaterra se le dio el nombre de PUG por el aspecto de su cara aplastada (“pug-nose” significa “nariz chata”), en Alemania se le llama MOPS y en Francia, CARLIN en honor al actor italiano del siglo XVIII Carlo Bertinazzi, llamado Carlino que llevaba una máscara negra para un papel de arlequín que interpretaba. Después de un tiempo en que no sobresalió mucho, gracias al duque de Windsor recobró atención.

Es un perro extremadamente afectuoso, sensible y tierno. Aunque a veces sobreprotector con sus dueños, tiene un excelente y alegre temperamento. Son muy valientes y seguros de sí mismos, y nadie dudará que su pequeño tamaño no subestiman su grandeza y vivaz presencia. Este carácter protector lo hace cuidar y ser un perro “alarma”, a pesar de no ser de guardia y protección.

Le encanta la convivencia familiar, es muy participativo. Los juegos con pelota u otros juguetes, así como los obstáculos (por ejemplo, agility) les fascinan. Son muy inteligentes y aprenden rápidamente. Es importante ponerles atención y dedicarles un tiempo exclusivo cada día para ganarnos su fidelidad y confianza, y por lo tanto, nos obedezcan fácilmente.

Interior/Exterior y Cuidados:

El Pug es un perro que puede vivir en interior o en exterior, aunque, dado su tamaño generalmente viven en interior. Se adapta perfectamente a vivir en un departamento. Pero, a pesar de no ser un perro deportista, es activo y requiere de ejercicio para mantenerse sano. Con caminatas de 30 minutos una o dos veces al día y una nutrición adecuada se disminuye el riesgo de desarrollar obesidad. Los juegos en que se genere actividad, como traer la pelota por ejemplo, pueden sustituir las caminatas. No es un perro que requiera correr y, de hecho, no es lo más adecuado para ellos dada su baja capacidad de ventilación por el hocico tan chato que poseen. Hay que evitar por completo las altas temperaturas ya que, como todos los perros braquicefálicos (chatos), tienen un alto riesgo de padecer shock térmico.

En áreas muy aerosas o con mucha tierra hay que cuidar sus ojos, ya que son grandes y un poco saltones y esto los deja más expuestos.

Su pelaje no requiere mayor mantenimiento. De hecho, es muy fácil mantenerlo limpio. Es recomendable cepillarlo cada semana, sobre todo en temporada de pelecha (dos veces al año). La limpieza de las arrugas de su hocico es muy importante para evitar el desarrollo de infecciones por humedad y debe hacerse una o dos veces por semana.

Los cuidados generales son los de cualquier raza, es recomendable bañarlo cada 2 o 3 semanas. Lo ideal es secarlos con secadora para evitar que queden húmedos. Su servicio de estética completo con su corte de uñas puede ser cada 3 a 6 meses, su limpieza dental (profilaxis dental) es recomendada cada año, revacunación cada año y desparasitación cada 3 a 6 meses. Ofrecerle una dieta balanceada y nutritiva.

Estándar :

El Pug es una raza que pertenece al grupo integrado por perros de compañía, de acuerdo con la FCI (Federación Cinológica Internacional, en Bélgica) y en la cual se basan los estándares de la FCM (Federación Canófila Mexicana).

Algunas de las características que incluyen su estándar son:

Cabeza: Es grande, masiva y  redonda. No debe ser con forma de manzana y tampoco presentar una hendidura en el cráneo. Está provista de grandes arrugas.

Ojos: Son obscuros, muy grandes, audaces, prominentes (pero nunca demasiado saltones, deben siempre ser equilibrados), brillantes, con expresión dulce y alerta.

Hocico: Nariz corta y respingada (sin que los huesos nasales se dirijan hacia arriba). El hocico es corto, cuadrado pero no caído. Maxilares potentes. Mordida braquígnata (la mandíbula inferior sobresale de la superior), pero sin exagerar.

Orejas: Delgadas, pequeñas y suaves como terciopelo negro. De acuerdo a su aspecto se les llaman de “rosa” o de “botón”, siendo preferibles éstas últimas.

Cuerpo: El cuello es corto, grueso y con papada. El cuerpo es corto y compacto, con tórax amplio y costillas arqueadas. Los miembros anteriores son fuertes y rectos, de largo moderado y bien colocados bajo el cuerpo. Los miembros posteriores son muy fuertes y musculosos, con suficiente angulación para proporcionar buen aplomo. El rabo es enroscado, lo más pronto posible sobre la grupa.

Pelaje: Es corto, delgado, lacio, brillante y de textura suave. Plateado, albaricoque, leonado o negro. Cada uno de estos colores debe de estar bien definido en contraste con el color de fondo, la estría  oscura del dorso (es una raya negra desde la base de la cabeza hasta la cola) y la máscara. Las marcas están netamente definidas. El hocico o máscara, las orejas, lo lunares en las mejillas, la marca del pulgar, el rombo en la frente y la señal deben ser lo más negras posibles.

Altura: Del piso a la región de la cruz: aproximadamente 30 cm. Y su peso entre 6 y 8 kg.

julio 23, 2013

MENU

Facebook